“Santo, Cavernario”, es el nombre del robot con el cual participaron los estudiantes de la UVM, este innovador diseño enfrentó a robots hechos por estudiantes de la Universidad Bolivariana de Bucaramanga Colombia, Universidad del Litoral de Ecuador, Universidad de Ingeniería de Perú, Universidad Nacional Federico Villarreal, Pontificia Universidad Católica de Perú y la UPC.
Los robots utilizaron diferentes armas, maniobras y estrategias de ataque para inmovilizar a su oponente. El diseño de los robots fue libre con las únicas restricciones de que el robot tuviera un peso máximo de 22 kilogramos y dimensión máxima de 70 centímetros.
El combate final fue entre los robots “Santo, Cavernario”, de la UVM, contra “Inferno”, de la UPC, la batalla fue intensa, pero el triunfo favoreció a los estudiantes de la UVM. El triunfo les permite a los mexicanos competir en el Concurso Latinoamericano de Robótica a desarrollarse el próximo año en Brasil.
Mecatrónicos vencen en concurso de robótica
La competencia consistió en la elaboración de un robot de combate el cual pelearía uno a uno con el objetivo de derribar al contrincante de la plataforma o inmovilizarlo. Fue un proyecto que requirió destreza, trabajo en equipo y habilidad para resolver problemas de ingeniería bajo presión.
Este "Hendrix" no toca la guitarra eléctrica. Es maceta como un fisicoculturista, tiene forma triangular y dos ruedas por toda extremidad. Al igual que "Tazbot", su contrincante, pesa 32 kilogramos, no usa calzoncillos, pero ha venido a este "cuadrilátero" para medir sus fuerzas."Hendrix" es peruano. Nuestro "Rocky Balboa" mide las acciones de "Tazbot", el rival ecuatoriano. Ambos tienen sólo cinco minutos para derrotar al contrario. Es una lucha dura, pero no se derrama sangre.
En America's Robots 2007. Participaron representantes del Instituto Tecnológica de Villa La Venta Huimanguillo, Tabasco (México); Universidad Escuela Politécnica Nacional, Quito (Ecuador); Universidad Pontifica Bolivariana, Bucaramanga (Colombia); Universidad Enrique Guzmán y Vall, universidad Antenor Orrego de Trujillo, Universidad Tecnológica del Perú. Universidad Católica de Santa María de Arequipa y Universidad de las Américas.
Fuente: http://www.universia.edu.pe/
Participará la UNAM en campeonato mundial de robots

El Robot at home, México será representado por un equipo de investigadores de Facultad de Ingeniería de la UNAM, el cual enviará dos robots: el TX8 y el TPAR8 o T-paracho, como lo han bautizado los universitarios por haberse armado en la Universidad Michoacana, ubicada justamente en la comunidad de Paracho, Michoacán.
El investigador universitario, en su calidad de “entrenador” del equipo explica en qué consiste la competencia: “hay tres pruebas, en una de ellas el robot debe ser capaz de seguir a un ser humano, tras recibir una instrucción de voz; en otra, el robot tiene que hacer un recorrido y visitar tres diferentes sitios dentro de una habitación y, por último, hay una prueba libre, en la que vamos a pedir al robot que traiga unos zapatos”.
A diferencia de los robots de las otras cinco categorías, los cuales mostrarán sus habilidades en una cancha de futbol, los participantes de Robot at home lo harán en dos habitaciones amuebladas: sala y cocina, además de un jardín.
Los dos robots con que concursarán los universitarios están programados para responder al lenguaje natural y utilizan un lenguaje de programación conocido como C++ y el sistema operativo Linux.
“La idea es que les hables en inglés y les des una instrucción, por ejemplo: ‘robot ve a la cocina’, y que él entienda. Para nosotros entender significa que haga lo que le pides.”
Para moverse en estos espacios, los robots –propiedad de la Universidad– han sido programados previamente con un mapa de conectividad, el cual contiene una serie de patrones de movimiento asociados a números, de modo que cuando el robot identifica, mediante una cámara de video, un número en una tarjeta, entonces se dirige hacia el punto donde ésta se encuentra.
“Para desplazarse deben hacer toda una planeación de movimientos, entre ellos encontrar las marcas pegadas en las paredes u objetos. Las marcas en este caso son números, mismos que son ubicados por el robot mediante un sistema de procesamiento de imágenes, gracias al cual el robot reconoce la marca, la distancia a la que se encuentra y su orientación.”
Además de la cámara de video, para que los robots TX8 y TPAR8 puedan trasladarse con facilidad por las habitaciones, ambos están equipados con sensores de luz y sonido, útiles para librar obstáculos.
El robot TX8 cuenta con sonares y sensores infrarrojos, lo cual le permite detectar los obstáculos frente a él y librarlos; el TPAR8 cuenta sólo con un rayo láser.
“El sonar es un sistema de navegación basado en señales de alta frecuencia que emite el robot y que los humanos no escuchamos; la onda viaja hasta rebotar en un obstáculo, regresa, y así puede detectar en dónde se encuentran los objetos. Con el rayo láser y los sensores infrarrojos ocurre lo mismo, pero en esos casos lo que emitimos es una onda de luz”.
Mostrarán sus emociones
En el caso del robot TX8 se utilizará una Table PC, en la cual aparecerá una animación en flash con el rostro de Bender, personaje de la serie televisiva Futurama; la animación fue hecha por Rodrigo Savage, estudiante de preparatoria e hijo del doctor Savage.
http://www.conacyt.mx/comunicacion/agencia/notas-vigentes/robotathome.htm
¡México, campeón mundial de robots!
En los últimos dos años, los chavos del IPN han conseguido que México sea el campeón dentro del mundo robótico, con ello demuestran que la juventud está interesada por ver más allá del presente
Desde hace algunos años se lleva a cabo el campeonato Robogames, donde distintas naciones compiten con sus mejores elementos en diferentes categorías, como partidos de futbol o luchas de micro-sumo, entre otras.
Precisamente, fue en los combates de sumo donde México salió victorioso en la competencia de este año. El ganador fue “Pepe el Toro”, un robot construido por los estudiantes de robótica Hugo Martínez Carrada y Luis Reyna Esquivel, del Instituto Politécnico Nacional (IPN); recibieron una medalla de oro por encima de países como Estados Unidos, Alemania, Austria, Japón, Singapur, Brasil y Rusia.
En la misma competencia participaron otros robots fabricados por los chavos, como “Pechan”, “Pequeño tres cuartos” y “Pistache”, los cuales superaron a otros robots y quedaron como semifinalistas.
Hugo y Luis confesaron que su primera visita al campeonato, en 2007, fue increíble y los llenó de orgullo cuando “Pepe el Toro” ganó; sin embargo, para este año planearon una estrategia para refrendar el título: mejoraron sus máquinas para superar al resto de las naciones.
En los últimos dos años, los chavos del IPN han conseguido que México sea el campeón dentro del mundo robótico, con ello demuestran que la juventud está interesada por ver más allá del presente, por dar pasos agigantados hacia el mundo que predecían en 1966… ¿Lo crees posible?
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Campusbot
http://robotica.es/
http://robotica.uv.es/castellano/home.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario